Tras Visita a Las Instalaciones
DIRIGENTES DEL CONSEJO DE DESARROLLO LOCAL APRUEBAN INSTALACIÓN DE PLANTA DE INCINERACIÓN DE RESIDUOS BIO/ PELIGROSOS EN PANGUIPULLI


16/10/2010
Miembros del Concejo de Desarrollo Local, CODELO, visitaron la planta de Incineración de Residuos Bio/Peligrosos, proyecto que se desarrolla en Panguipulli. Si bien se han escuchado las voces de los que se oponen, el pasado viernes tras la visita de los miembros del CODELO, dicho proyecto encontró el decidido apoyo de esta agrupación que cuenta con una comisión donde se ven los temas relacionados con el sector salud de toda la comuna.

Celedonio Collinao Collinahuel

El Diario Panguipulli.cl conoció la impresión de Celedonio Collinao Collinahuel, presidente de dicho organismo, oportunidad en que se mostró partidario y de paso apoyó la instalación de la planta en Panguipulli:    “Bueno, la verdad es que la visita fue muy importante. Quise traer a las personas que me acompañan en el CODELO.

Yo anteriormente ya había visitado ésta planta. Nos parece de vital importancia para la comuna y para la Región de Los Ríos. Es la primera planta de tratamiento de residuos, y es de última tecnología.

Nosotros quisimos informarnos para tener una opinión formada, si es que hay que informar a alguna persona que necesite nuestra opinión.
Los miembros del CODELO somos de distintas localidades así como también de la ciudad. 

Hoy nos hicimos acompañar de un Peñi que es Machi, para que él también tenga conocimiento de lo que se está tratando acá.

¿Ustedes como miembros del CODELO deben saber que ocurre en la actualidad con los desechos? 

Hay cosas que son contaminantes y que aparecen en la basura común y corriente. Algunos desechos van a dar al lago. Si hablamos de un lago descontaminado para que vengan turistas, creo que ésta (planta Biogesur) es la mejor formula. No podemos hablar de turismo, si tenemos el lago contaminado. Prueba de ello son los peces que se han sacado con Tenia y yo creo que esto parte por ahí.

¿En la actualidad que hace el CESFAM con los residuos?

Se están quemando en una caldera a unos 150 o 200 grados. A diferencia que esta planta lo hará entre 800 y 1.200 grados de temperatura. Creo que es una planta con buena tecnología.

¿Lograron conversar con el ingeniero de esta planta de incineración? 

Conversamos con él. Es por eso que quisimos estar acá para que los miembros del CODELO se puedan informar, para los que no pudieron asistir por razones laborales, nosotros les entregaremos la información con bases y fundamentos.

En definitiva; ¿ustedes aprueban esta planta?

Por supuesto, y es por eso que estamos aquí. En realidad es  la única planta en el sur de Chile

¿Y que le pueden señalar a quienes se oponen a este proyecto?

Si alguien se opone a éste proyecto, debiera venir y conversar con el encargado de las obras o con los ingenieros. Incluso hoy estaban probando lo relacionado al proceso de incineración. Sería bueno el que conversaran con él porque a veces hablamos –me involucro- sin información. Nosotros hemos visto y nos han explicado de tal manera que nosotros pudimos entender cual será el trato de los desechos.

En la actualidad; ¿a quienes reúne el CODELO? 

A todos los sectores de la comuna, comunidades indígenas incluso cómo comisión de salud estamos integrados al CODELO. Nos reunimos con gente del consultorio, de las comunidades indígenas. Estamos a punto de formar la Submesa de la Comisión de Salud en Liquiñe. Ya estamos trabajando con la gente de Neltume y estamos en condiciones de hacer otras cosas más.

Machi Luís Aurelio Cheuquehuala Neculfilo

Por su parte, el Machi Luís Aurelio Cheuquehuala Neculfilo al ser consultado por este proyecto manifestó: “Lo que puedo decir es que se está haciendo algo legalizado. Una dicha que sea para eliminar las basuras. Es algo lindo que se está haciendo dentro de éste programa de trabajo que se está actualizando dentro de ésta comuna. Yo estoy de acuerdo y muy agradecido porque eso es lo correcto.

Cómo cultor de la Medicina Ancestral Mapuche. ¿Ustedes aprueban el proyecto?

Sí, porque está correcto. Como en el campo es distinta la vida, no hay una capacitación para ir quemando. Entonces así se va echando a orillas de un estero, de una quebrada o un risco y así se va botando la basura. Otro poco se va echando al baño.
Lo que se está haciendo aquí, yo encuentro que está completo y estoy de acuerdo por eso.

<<<Volver